El Poema de Mio Cid y su contexto histórico
1004: murió Almanzor, el dictador de la España musulmana unificada. Comenzaron varias guerras y pendencias entre los varios reyes musulmanes. Les pidieron ayuda a los reyes cristianos y éstos les pidieron tributo—parias—a los reyes musulmanes.
1065: murió Fernando I, Rey de Castilla (1035-1065) y de León (1037-1065). Cuando murió se repartieron sus tierras entre sus 3 hijos: Sancho (Castilla), Alfonso (León), García (Galicia)
1071: Sancho II quería reunificar el reino de su padre y conspiró con su hermano García para repartirse las tierras de Galicia. En 1072, con la ayuda del Cid, luchó contra su hermano Alfonso y lo venció. Por un breve rato, Sancho es rey de Castilla y León.
1072: Sancho II fue asesinado en Zamora por Vellido Dolfos. Alfonso encarceló a su hermano García (que se quedó encarcelado hasta su muerte en 1090) y recuperó su trono y el de Sancho; fue reconocido por el rey único de Castilla y León (que ya comprendía también Galicia). Sin embargo, se le acusó de participar en la muerte de Sancho; en la iglesia de Santa Gadea en Burgos tuvo que jurar tres veces sobre la Biblia que no había tenido papel en el asesinato. Uno de los que confrontaron a Alfonso fue Ruy Díaz de Vivar, quien había luchado a las órdenes de Sancho II.
1080: Díaz de Vivar, que también servía a los reyes musulmanes de Sevilla y Zaragoza, fue a Sevilla para cobrar las parias y vio que García Ordóñez iba a atacar Sevilla desde Granada. El Cid lo atacó y lo venció, humillándolo por mesarle la barba. Esto provocó la gran furia de Garci Ordóñez y los de la familia de Carrión, y también su venganza. Garci Ordóñez le acusó al Cid de retener parte de las parias que había cobrado del rey de Sevilla y también por no volver pronto. Alfonso lo creyó y desterró al Cid.
1094: El Cid conquistó Valencia y la mantuvo hasta su muerte en 1099. Durante este período, casó a sus hijas a Ramón Berenguer III de Barcelona y Ramiro de Navarra.